… este blog se marca un Zidane. Cumplimos 5 años con el invento y, como cada aniversario, voy a hacer un resumen de números, de la evolución de la bitácora y de cómo este año he conseguido revertir la tendencia de perder lectores…rediseñando el espacio.
Muchos hablan de la importancia de la marca personal. Quizás ahora se hable de ello más que nunca. Mi acierto hace cinco años fue darme cuenta de que en Internet iba a estar todo. No hacía falta ser un gran gurú para anticiparlo, lo sé. Pero vi que siendo periodista y gustándome escribir podía ser bueno crear un espacio en el que hablar y contactar con la gente. Si en 2008, cuando hacia radio local, hubieran existido (y con la fuerza de ahora) herramientas como Goear, Twitter, Facebook y demás… seguro que lo habría disfrutado mucho. Pero ahora lo importante es que aquí seguimos en la pelea y queda mucho por hacer. Aquello fue una intuición y fue bueno.
Este curso, al final, me rendí a la idea de que tenía que hacer más presente al blog en las redes sociales y darle promoción con dichas herramientas. Hasta ahora, y no me fue mal, me conformaba con que entrara el que quisiera entrar. Pero la competencia es feroz, y si quieres ser leído, tienes que adaptarte. El repunte de visitas ha sido significativo de unos meses hasta ahora.

Contando estas líneas, el número total de posts en trapseia.com es ya de 464. La evolución con los años había sido ir bajando de escrituras, pero este año he remontado un poco (100-118-86-78) y he subido 82 entradas.
Lo que sí he aumentado (y ordenado) es el número de borradores pendientes de convertir en entradas. A día de hoy tengo 30 borradores, que irán la mayoría saliendo de aquí a final de año.
Y ahora vamos con las estadísticas, que en este caso no son ciencia, pero nos dan una tendencia… (abstenerse los que no sean frikis).
Visitas
2012-2013 se convierte en el segundo curso con más visitas: 12.907 visitantes distintos que entraron 40.614 veces en total . Se queda lejos de 2011-2012, cuando este rincón obtuvo 15.368 visitantes distintos con 46.435 visitas. Sin embargo, en lo que va de 2013, la goleada respecto al año anterior está siendo contundente: 2800 lectores en el primer trimestre de 2012, 4200 este año. Es previsible que vuelva a haber record en el sexto aniversario. Queda claro lo que decía al principio…había que meterse en el juego de las redes sociales.
Por lo demás, el blog cada vez es más extenso por lo que es normal que caigan más visitas. Evidentemente la mayoría de visitas son de España, aunque hay mucho robot norteamericano, de Gran Bretaña y últimamente…¡de Ucrania! que entra al blog. Habrán cambiado de ubicación los servidores de los grandes buscadores de la red.
Hábitos varios
Cada año sale algo diferente. En este curso, el día de más visitas ha sido el miércoles (el año anterior fue el lunes) y la hora con más visitas las 11 (anteriormente era a las 17). Lo que no cambia es que Diciembre es el mes de más éxito. Los #faritos tienen tirón. Es nuevo record para Trapseia, además: 2171 visitantes en Diciembre, 6580 clicks. Por otra parte, en verano siempre bajan las visitas. Junio ha vuelto a ser mes de inicio de vacas flacas, acompañado este curso por un flojo septiembre (712 visitantes apenas, cuando el blog tocó fondo y se hizo necesario el cambio de look para tirar hacia delante).
Búsquedas y entradas

Sin embargo, en cuanto a lugar de procedencia en general de los enlaces entrantes, sí que año a año se comprueba cómo va cambiando el mercado del Interné. Este año Twitter supera a Facebook. Por poquito pero ahí queda el dato. Completa el podium “Los4Palos” con 241 enlaces entrantes.
La curiosidad es que Tuenti desaparece de la lista, será que ya estamos casi en los thirty. 1085 visitas desde Twitter, 5 desde Tuenti. Ahí es nada, cuando Tuenti era el cuarto lugar desde el que más visitas me entraban hace un año y el lugar de referencia cuando abrí el blog.
En cuanto a sistemas operativos, la mayoría de visitantes sigue usando Windows (59´9%) aunque Linux ya tiene el 12´2% y Mac 11’6% . Siendo más concretos aún, Windows 7 gana a un resistente Windows XP por poco y por muy mucho al fallido Windows Vista.
En navegadores, ha costado 9 años de blogueo, pero por fin Explorer es residual entre vosotros. Google Chrome reina y dobla a Firefox, que a su vez supera por fin con suficiencia al engendro azul. Hasta Safari le va recortando. Albricias.
Páginas
El blog también va teniendo un pequeño contingente de fieles con las herramientas de suscripción. El servicio que ofrece el blog tiene 4 personas a las que les llegan las entradas por email. Más éxito lógicamente tiene el Feed. Según el predifunto Google Reader hay 24 suscriptores. Habría habido desde el feed unos 74 mil clicks durante los últimos 12 meses, muy por encima de los 48 mil anteriores. Sigue al alza esta costumbre, que se duplica en 2 años.
El día con más visitas del año fue el día que con Deivid trajimos “Donuts para desayunar“. Ese 14 de diciembre cayeron 374 clicks en todo el blog (nuevo récord de la página). Ya en 2013, el 3 de Marzo, anunciamos la fecha de presentación de “El sentido de un guisante” y hubo 360 ips paseando por aquí. Es también habitual que se complete el podium con el periodo de votaciones de los #faritos. El 18-12-12 hubo 353 votantes o curiosos navegando por aquí.
Pero no todo se hace en un día. Sumando todo, la página mas visitada del curso es la matriz de “El Sentido de un Guisante” con 284 visitantes únicos, seguido de los “Donuts para desayunar” con 212 y el “El coleccionista de instantes” con 158. Lejos queda el tope que sigue en manos de “Castilla y León en red” con 446 en 2011, y que, portada y páginas de referencia aparte, es la entrada más leída del blog.
Descargas y compartido
En los 5 años de andadura, el Top 3 de lo más enlazado es:
– 1.) Pero hay días más grandes todavía– 66 FB, 4 Tw –
– 2.) Donuts para desayunar (27 FB, 14 Tw, 1 +1)
– y 3.)El tiempo de los bravos(31 FB, 7 Tw, 1 +1).
Estas dos últimas se incorporan tras el prolífico 2012.
En cuanto a los archivos colgados en la web, el archivo más escuchado en 2013 es la Entrevista que me hicieron en CylRadio con motivo del libro (39 escuchas y subiendo) pero, de momento, en el global del curso ha vuelto a ganar (y marca récord) el viejo audio de las gimnastas (43 descargas) (y 52 en total en los últimos 3 años).
Como anécdota…reseñar la cantidad de gente que entra a este blog buscando al inventor de la conga. 84 visitas este año. Hasta he tenido que actualizar para aclarar que no fue Vitaly Petrov. Y destacar que desde este blog, sobre todo, el visitante pincha hacia Twitter (173), Los4palos (118) y Youtube (60); y que la búsqueda rara más habitual con la que se llega al blog es “gobierno maya” (76), seguido de “pensamiento rumiante” (47) y la consabida e infalible conga.
Fin
La novedad este año son los amigos del blog en el Facebook. A día de hoy son 62 pulgares hacia arriba, lejos de los casi 1000 seguidores a los que torturo por Twitter (995 mientras escribo). Todo empezó un 4 del 4 del 8 con “Nada”. Luego hemos ido soplando velas “12 meses, 100 entradas“, “Dos años de salutiferia“, “Tres velas”, “Y al cuarto año los palos”…
…
Y mañana, 5 del 4 del 13, presento el libro (en buena compañía) en “La Passion Cafe” en Valladolid. Si os queréis venir, estaremos desde las 14 en adelante, para que le dé tiempo a todo el mundo a venir después del trabajo.
Por lo demás, trapseia.com ha renovado ya por una temporada más en este dominio. Disculpad tanto número y ¡nos leemos!
La entrada Y con el 5 en la camiseta… aparece primero en Trapseia.